Esta es la traducciòn en castellano de un video que fue censurado varias veces.
Si te interesa el argumento, tenes la obligaciòn de bajarlo y publicarlo en tu canal y/o blog.
Difundamos este importantisimo material.
Esta es la traducciòn en castellano de un video que fue censurado varias veces.
Si te interesa el argumento, tenes la obligaciòn de bajarlo y publicarlo en tu canal y/o blog.
Difundamos este importantisimo material.
Dos tomates, uno transgénico y otro campesino, se citan en un bar después de haberse conocido a través de un chat en internet...Una producción de VSF basada en la idea Original de Aníbal Gómez interpretada por Joaquín Reyes y Carlos Areces.
Y tú... ¿de qué eres? De espachurrar o de abonar?
http://dostomates.wix.com/dosdestinos#!%C2%BFabonas-o-espachurras?
Visto en Microsiervos de alvy@microsiervos.com (Alvy)
El otro día contaba en otro blog que los móviles perpetuos son una de mis «imposibilidades» favoritas; en este vídeo han recopilado muchos de esos diseños y se puede ver cómo (hipotéticamente) funcionarían o, más bien, cómo no funcionan todos estos ejemplos de perpetuum mobile.
de alvy@microsiervos.com (Alvy)
Como todos los 6 de agosto, hoy es el aniversario del primer ataque nuclear con la ciudad de Hiroshima como protagonista: toda una demostración de fuerza a la par que de estupidez.
El curioso blog Atomic Annihilation, que escarba en imágenes e infografías del pasado atómico ha republicadoeste viejo gráfico que permite apreciar la magnitud de la estupidez humana en el desarrollo de este tipo de mortíferas armas.
Si en Hiroshima se destruyó toda la ciudad y los alrededores, junto con unas 100.000 vidas humanas, compárese con la magnitud de la Bomba del Zar desarrollada por los soviéticos: su potencia la indica el «hongo atómico» grande, en el que comparativamente (¡hay que hacer zoom!) la de Hiroshima ocupa apenas un par de píxeles. La explosión de Hiroshima fue de unos 13-15 kilotones; la de la Bomba del Zar, 50 megatones: unas 3.000 veces más.
ANTES nos preguntábamos para qué demonios querríamos enviar mensajes de texto a alguien en vez de llamarle; AHORA nos preguntamos para qué demonios querríamos hablar con alguien en vez de enviarle un mensaje de texto.
Los teléfonos móviles, antes y ahora, del genial Endless Origami, capta en un par de viñetas la esencia de las paradojas de las comunicaciones personales en las últimas décadas. Algunas está claro que no tienen realmente mucha explicación, se mire como se mire…
Ventana externa
He aquí otra excelente demostración de la velocidad de respuesta, precisión y posibilidades de Leap, la interfact tácil-aérea que parece incluso superior a la de Minority Report: no necesita ni guantes.